jueves, 26 de febrero de 2015

¿QUE ES EL SENA?
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos.4 Fue fundado en 1957. Cuenta con varias sedes en los 32 departamentos que componen ese país. El Santo Patrono del SENA es San Juan Bosco.

¿Qué FUNCIONES TIENE EL SENA?
Funciones
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

3.    Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.

4.    Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.

5.    Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

6.    Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.

7.    Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.

8.    Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.

9.    Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

10.    Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

11.    Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.

12.     Asesorar al Ministerio del Trabajo en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.

13.    Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.

14.    Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.

MISIÓN.

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISION.

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisiva mente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
·         Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
·         Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
·         Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
·         Integridad de sus egresados y su vocación de servicio.
·         Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
·         Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
·         Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
·         Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

¿QUE ES SISTEMAS DE CÓMPUTO?

Un sistema de cómputo se define como un conjunto de elementos organizados que interactúan  unos con otros para lograr ciertos objetivos operando sobre la información. Estos elementos son componentes físicos (hardware), los programas (software), los datos y los usuarios. Todos estos componentes son importantes y cada uno de ellos juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento del sistema.

¿Qué SES SOFTWARE Y HARDWARE?

1.           HARDWARE.-Son los componentes físicos y tangibles es decir, las partes que se pueden ver y tocar. Incluye la torre de control, dispositivos de entrada, almacenamiento y salida
2.           SOFTWARE.- Son los componentes lógicos e intangibles; son los programas que le indican al hardware las tareas que debe ejecutar. Estos programas permiten operar la computadora, configurar los dispositivos y realizar aplicaciones específicas, como el procesador de textos.
Los programas o software son elementos intangibles o lógicos que posibilitan  que la computadora realice todos los procesos, transformándola la herramienta por excelencia del siglo XXI para los negocios, las comunicaciones y en general para casi cualquier actividad del ser humano.
El software es una parte indispensable para el funcionamiento de la computadora. Está formado por un conjunto de instrucciones y datos que nos permiten aprovechar las capacidades que tiene la computadora para ayudarnos en la solución de problemas.
De esta manera, el software tiene diferentes funciones:


·                     Administrar los recursos o medios de la computadora.
·                     Proporciona herramientas para usar eficientemente estos recursos.
·                     Actúa como enlace entre el usuario y la computadora.
El concepto de software se refiere a los programas, datos introducciones que necesita la computadora para procesar la información. Por ello el software se clasifica  en tres grupos, dependiendo de los objetivos para los que haya sido creado: software de sistemas, de programación, y de aplicación.




¿PARTES PRINCIPALES DEL CÓMPUTO?

·  El módem

¿DIRECTOR NACIONAL DEL SENA?

ALFONSO PRADA GIL.

¿DIRECTOR REGIONAL?
JUAN FELIPE RENDÓN OCHOA.
¿CORDINADOR ACADEMICO?
JAIME ROMERO ACOSTA.
¿SUBSEDE NORTE ANTIOQUEÑO?

LA SUBSEDE DEL NORTE ANTIOQUEÑO ESTA EN SANTARROSA DE OSOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario