Terminal RJ45.
RJ-45 es una interfaz física comúnmente
utilizada para conectar redes de computadoras con cableado
estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o
conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de
par trenzado (UTP).
Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se
sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones.
Los dos extremos del cable (UTP Categoría 4 o 5)
llevarán un conector RJ-45 con los colores en el orden indicado. Existen dos
maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal RJ-45: el crimpado o
pachado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin
aire mediante inyectado de manera industrial. La categoría 5e/TIA-568B
recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para tener valores fiables ATT
y NEXT.
Hay dos normas para usar con un hub o switch,
la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:
Norma A
Blanco/verde
Verde
Blanco/Naranja
Azul
Blanco/Azul
Naranja
Blanco/Marrón
Marrón
|
Norma B
Blanco/Naranja
Naranja
Blanco/Verde
Azul
Blanco/Azul
Verde
Blanco/Marrón
Marrón
|
JACK RJ45.
("Registred
Jack 45") ó Conector 45 registrado, también llamado puerto
Ethernet. En tanto el puerto cuándo no se encuentra en la computadora, es
decir, sino que se encuentra en la pared se le llama roseta de pared, también
Jack UTP o Jack RJ45. Es un conector de forma semi-rectangular con 8
terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y
crear redes de datos de área local (LAN - red de
computadoras cercanas interconectadas entre sí). Se les llama puertos
porque permiten la transmisión de datos entre un la red (periférico),
con las computadoras.
CABLE UTP
UTP, por otra parte, es una sigla que
significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse
como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una
clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en
las telecomunicaciones.
Se conoce como “código de colores de 25 pares” al sistema que se utiliza para identificar un conductor en un cableado de telecomunicaciones con cables UTP. La primera agrupación de colores sigue el orden blanco-rojo-negro-amarillo-violeta, mientras que el segundo conjunto cromático es azul-naranja-verde-marrón-gris.
Se conoce como “código de colores de 25 pares” al sistema que se utiliza para identificar un conductor en un cableado de telecomunicaciones con cables UTP. La primera agrupación de colores sigue el orden blanco-rojo-negro-amarillo-violeta, mientras que el segundo conjunto cromático es azul-naranja-verde-marrón-gris.
El subconjunto más frecuente de estos colores es
blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-marrón
y marrón.
CABLE COAXIAL.
El cable
coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se utiliza
para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia.
Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor
vivo o central (dedicado a transportar los datos) y
el conductor exterior, blindaje o malla (que actúa
como retorno de la corriente y referencia de tierra). Entre ambos se sitúa
el dieléctrico, una capa aisladora.

FACEPLATE RJ45.
FACEPLATE RJ45.
Son las tapas que se encuentran normalmente en las paredes
en donde se inserta el cable para conectar la maquina (ordenador) o teléfono a
una red.
Es un accesorio para el montaje de redes estructuradas que
se usan en conjunto con los keystone (cat 6). Con este accesorio los puntos de
red quedan ubicados de manera natural en el
Espacio instalado y con un término elegante y estético.
PACH CORD.
Se usa en redes de computadoras o sistemas informáticos
o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro.
Aunque esta definición se usa con mayor frecuencia en el
campo de las redes informáticas, pueden existir cables de conexión también para
otros tipos de comunicaciones electrónicas.
El cable de red también es conocido principalmente por los
instaladores como chicote o latiguillo. Los instaladores
denominan chicotes a los cables de red usada para conectar al usuario final
(user cord) o para conectar equipos dentro del panel de conexiones (patch
panel).
Los cables de conexión, chicotes o latiguillos, se producen
en muchos colores para facilitar su identificación.
PACH PANEL.
También
denominado bahía de rutas, es el elemento encargado de recibir todos los cables
del cableado estructurado.
Sirve como organizador de las conexiones de la red, para que
los elementos relacionados de la red de área local (LAN) y los
equipos de conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema, y además
los puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, router,
etcétera) no tengan daños por el constante trabajo de retirar e introducir los
conectores en sus puertos.
Son paneles electrónicos utilizados en algún punto de
una red informática o sistema de comunicaciones (analógico o digital)
en donde terminan todos los cables de red.
Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de
una red o extremos (analógicos o digitales) de una red, normalmente localizados
en un bastidor o rack de telecomunicaciones.
RACK.
Un rack es un soporte metálico destinado a alojar
equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la
anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento
de distintos fabricantes. También son llamados bastidores, cabinas, gabinetes o
armarios.
Externamente, los racks para montaje
de servidores tienen una anchura estándar de 600 milímetros (mm) y un
fondo de 600, 800, 900, 1000 y ahora incluso 1200 mm. La anchura de 600 mm
para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las
losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer
distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para el cableado de datos
se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario
disponer de suficiente espacio lateral para el guiado de cables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario